Ya se viene Call of Duty: Black Ops 7 y, sinceramente, el hype está por las nubes. Treyarch promete una evolución total en el movimiento, los modos y la personalización.
Pero… siendo honestos, después de tantos Call of Duty seguidos, cuesta no preguntarse: ¿realmente será diferente esta vez?
Todavía no lo he probado, pero me puse a leer todo lo que ha salido, vi el reporte oficial de PlayStation Blog y varios gameplays del evento hands-on. Y sí, hay cosas que me emocionan mucho, pero también otras que me hacen levantar la ceja.
El nuevo Omnimovement de Call of Duty
Esta es la gran apuesta del juego. El nuevo sistema Omnimovement te deja moverte en todas direcciones, hacer saltos en pared, encadenar movimientos y mantener el ritmo sin parar.
En los videos se ve espectacular, como si mezclaran parkour con combate táctico. Se nota mucho más fluido que Black Ops 6, y eso podría hacer que las partidas se sientan más vivas y caóticas a la vez.
Lo único que me preocupa es el balance. Si todos pueden moverse como si fueran ninjas con fusil, podría volverse un festival de locura difícil de controlar.
Pero, si lo ajustan bien, podría ser el cambio que necesitaba la saga para sentirse fresca otra vez.
Overclock: Personalización al límite
Otro punto clave es el nuevo sistema Overclock. Ahora no solo cambias tus armas o perks, sino cómo te mueves y reaccionas en combate.
Por ejemplo, puedes activar perks que aumentan tu velocidad o mejorar el control del movimiento. Algo que antes no se podía hacer tan a fondo.
Esto suena increíble para los que disfrutan experimentar y ajustar cada detalle, pero también podría ser un arma de doble filo.
Si el sistema no está bien equilibrado, los jugadores más experimentados podrían romper el meta en cuestión de horas.
Zombies clásicos, pero con sabor nuevo
Treyarch sabe lo que hace con los Zombies. En Black Ops 7, vuelve el modo clásico por rondas, pero con vehículos, zonas más amplias y nuevas mecánicas. Lo que le da un aire fresco sin perder la esencia.
Lo poco que se ha mostrado deja claro que el estudio quiere recuperar esa emoción de quedarse hasta tarde con los amigos sobreviviendo ronda tras ronda.
Y si logran mantener ese equilibrio entre lo clásico y lo moderno, puede ser uno de los modos más queridos otra vez.

Ambientación y gráficos: de vuelta al futuro
El juego se sitúa en el año 2035, así que combina tecnología avanzada con el estilo de combate tradicional de la saga.
Los seis primeros mapas confirmados tienen un diseño urbano con verticalidad, zonas destructibles y ritmo rápido, justo lo que muchos pedíamos.
Visualmente se ve potente, aunque lo que más ganas tengo de probar es cómo se siente en PS5 con el DualSense. Si aprovechan bien la vibración háptica y los gatillos adaptativos, podría ser una experiencia completamente distinta.
Las dudas que siguen ahí
No todo es hype. Hay cosas que preocupan, y bastante. Primero, la saturación: venimos de Black Ops 6, y lanzar otra entrega tan rápido puede hacer que muchos sientan que no hay innovación real.
Segundo, los cosméticos no se transferirán. Si gastaste dinero en skins o paquetes anteriores, olvídate. Activision decidió dejar todo atrás para mantener una estética más “limpia”, pero a muchos eso no les cayó bien.
Y tercero, el balance del movimiento y los perks. Todo lo nuevo suena bien sobre el papel, pero ya sabemos que en Call of Duty las primeras semanas pueden ser un caos total.
Mi impresión final de Call of Duty: Black Ops 7
Desde afuera, Black Ops 7 parece el intento más serio de Treyarch por renovar la saga. El movimiento, la personalización y el regreso de los Zombies clásicos le dan personalidad propia.
Pero hasta no jugarlo, es imposible saber si es el cambio que todos esperábamos… o solo una capa nueva de pintura sobre la misma fórmula.
Por ahora, me quedo con la esperanza. Si lo que mostraron se siente igual de bien que como se ve, este podría ser el Black Ops más divertido en años.
Preguntas frecuentes sobre Call of Duty: Black Ops 7
¿Cuándo sale Call of Duty: Black Ops 7?
Aunque todavía no hay una fecha definitiva confirmada por Activision, se espera que Black Ops 7 llegue entre noviembre y diciembre de 2025, siguiendo el calendario tradicional de lanzamientos de la saga. También habrá una beta abierta antes del estreno oficial.
¿Qué consolas tendrán Black Ops 7?
El juego estará disponible para PS5, Xbox Series X|S y PC. Hasta el momento no hay confirmación de versión para PS4 o Xbox One, ya que Treyarch está centrando los esfuerzos en aprovechar la nueva generación al máximo.
¿Qué trae de nuevo el sistema Omnimovement?
El nuevo Omnimovement cambia totalmente la forma de moverte en el juego. Podrás saltar en paredes, encadenar saltos, deslizarte en diferentes direcciones y moverte mientras estás cubierto. En resumen: más velocidad, más fluidez y más opciones tácticas.
¿Vuelve el modo Zombies clásico?
Sí, y con fuerza. El modo Zombies por rondas regresa con vehículos, nuevas zonas y un estilo más exploratorio, pero manteniendo la esencia que los fans de toda la vida aman. Treyarch confirmó que buscan equilibrar la nostalgia con mecánicas modernas.
¿Se pueden transferir las skins de Black Ops 6?
No. Activision explicó que los cosméticos y skins de juegos anteriores no se transferirán a Black Ops 7. El objetivo es que el nuevo título tenga una identidad visual más coherente y limpia, aunque esta decisión ha causado opiniones divididas entre los jugadores.